¡Todo lo importante pasa en Teo!

Más de 25 años educando en el barrio de chamberí

taller sobre Higiene Nasal e Introducción a la Fisioterapia Respiratoria

Cuando ya nos habíamos olvidado de los mocos de nuestros peques con el calorcito del verano llegan otra vez de la mano de las mañanas fresquitas del otoño y las tardes calurosas y era inevitable: el primer catarro de la temporada ya está aquí!

Es muy frecuente que los bebés y niños pequeños pasen unos cuantos resfriados durante el otoño y el invierno, ¿qué debemos saber?

¿Cómo se contagia?

El catarro común o resfriado es una infección viral leve del sistema respiratorio superior, muy contagiosa, causada principalmente por un tipo de virus, el rinovirus, siendo conocido también como “rinofaringitis”

Se transmite a través de los mocos producidos por la tos y los estornudos, por lo que inevitablemente los catarros se contagian con mucha facilidad.

Menos mal que duran poquito, de tres a diez días con estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo y congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio y sensación de malestar general

Normalmente no hay fiebre, y en caso de haberla es muy baja. Esta es la diferencia con la gripe, que es una infección provocada por el virus de la influenza y suele ir acompañada de fiebre más alta.

Aunque nos gustaría darles algo y que desapareciera por arte de magia, el catarro no se cura con medicinas porque son causados por virus y no por bacterias contra las que sí valen los antibióticos

¿Se puede prevenir el contagio?

Los catarros son muy difíciles de prevenir pero debemos evitar compartir cualquier otro objeto que los peques se lleven a la boca, así como alimentos y bebidas.

Debemos lavarnos las manos con frecuencia y tratar de enseñarles a  taparse boca y nariz al toser o estornudar. Hacedlo vosotros y veréis cómo os imitan. Echándole teatro ellos lo aprenden enseguida.

¿Cómo aliviar el catarro?

  • Procurar que el peque beba mucha agua para estar hidratado y que los mocos se deshagan
  • Usar humidificadores si el ambiente es muy seco pero sin abusar de ellos. Contribuyen a hacer las secreciones más fluidas
  • Vigilar la fiebre y hacer caso a las recomendaciones de nuestro pediatra sobre qué cantidad y cuándo hay que darle medicamentos a nuestro hijo
  • Limpiar con frecuencia las fosas nasales con agua salina y una jeringa. No les gusta mucho pero es muy eficaz para mantener limpias las fosas respiratorias

¿Cómo se realiza una correcta higiene nasal?

Para ayudarte e instruirte en este tema el martes 14 de noviembre, en nuestra escuela TEO1 se imparte un taller sobre Higiene Nasal e Introducción a la Fisioterapia Respiratoria, organizado por Fisioterapia Vicetto, centro colaborador de las escuelas TEO.

Este taller es muy recomendable para todos los niños, pero sobre todo para los más pequeños, para cuando por fin llegue el frío.

Es necesario inscribirse y abonar el importe del taller antes del día 10 de noviembre; las plazas son muy limitadas por temas de espacio.

En el área privada os hemos dejado los documentos con información sobre cada taller.

Os esperamos

 

Ir al contenido